No sé si el gran César Vallejo, en su poema Voy
a hablar de la esperanza, pensó en el Poder Judicial, pero su “hoy sufro solamente” nos transmitió su
desazón y pesar por lo que sucediera, bueno o malo. Sensación idéntica dejan
los escándalos de recientes audios publicados que no solamente demuestran lo mal
que puede estar el sistema judicial (incluido el Poder Judicial); sino que refleja
además, a una sociedad enferma que se jacta de mirar la paja en ojo ajeno, que
grita “afuera todos”, sin saber que allí se incluye a ciudadanos de a pie.

Esta crisis judicial, que incluye al Consejo
Nacional de la Magistratura, refleja lo mal y peor que andamos como sociedad.
Los consejeros de dicha institución, fueron puestos allí, no por jueces, sino
por todos, es decir, la Sociedad Civil, representada por universidades,
colegios profesionales de abogados y no abogados. El Poder Judicial y el
Ministerio Público sólo aportaron dos representantes. Los consejeros cesados fueron
elegidos por una sociedad, en la que es normal votar por un beneficio, un
regalo o por el amigo que pueda hacer algún favorcito. Estamos grandes para
saber que si se vota mal, habrá consecuencias funestas que pagar.
La corrupción, es un problema en el que debemos
dejar la hipocresía para enfrentarla, pues podríamos, sin querer queriendo, ser
cómplices. ¿Por quién piensa votar en las próximas elecciones? ¿Por el capaz o
el que le ofrezca algo y si es un beneficio personal mejor? En este país, no se
vota por el mejor, sino por lo que hay y si la política es tan mala, justamente
los mejores no están allí, ni lo estarán; pues se sabe que el pueblo y, ahora
demostrado, sus profesionales, votan por el que les puede hacer un favor, un
servicio y no por el que sea más capaz o mejor intencionado. En los audios
aparecen también abogados, políticos y empresarios ¿quién levanta la mano y se
jacta de no buscar un padrino o una recomendación para sus gestiones públicas o
privadas?
Necesitamos un cambio, las crisis pueden ser
oportunidades de mejora, se tiene que aprovechar. Modifiquemos nuestra idiosincrasia
de creer que sólo es un tema de abogados corrompidos que se hicieron jueces. El
problema va más allá de las personas, incluye al propio sistema corruptible. Debe
haber una reforma integral y en el caso del Poder Judicial, pasa por sacar a
los pillos, pero además convertirse en una institución democrática, predecible,
sin privilegios innecesarios, empezando por arriba y no sólo por abajo, pues el
Estado es la nave que hace agua, en más, por la cabeza.
Entonces amigo lector, abra los ojos, en tiempos
en los cuales no hay que poner el dedo para que salte la pus, sino que ésta se
desborda, piense que los corruptos para existir requieren de alguien que pague
por el “favor”. Si nos entrampamos en el escándalo, sólo habrá cambio de pillos.
Cambiemos como personas, siendo más responsables y honestos en nuestra vida
personal; olvidemos a quienes nos hacen jaranas por un voto; dejemos de
insistir en la desgracia que estamos convirtiéndonos. Marche y grite contra la
corrupción, es necesario, pero también, cambie su forma de ser, no sea un saca-vueltero
de la ley y un busca-padrinos; porque, para superar esta crisis, hermanos, hay
mucho que hacer (CV).
Publicado en el diario La República el 27.07.2018
Publicado en el diario La República el 27.07.2018
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarel Perú tiene que ser bueno porque nosotros pertenecemos a él". A que repudiar y condenar todo lo malo y mejorar como personas, como sociedad y asi poder construir un mejor mañana para nuestros hijos a traves de los valores.
ResponderEliminarQue apropiado, muchos parecen no estar conscientes de que la corrupción enpieza desde nosotros, hasta las más altas esferas de poder y quizás tengan que pasar muchas generaciones para poder remediarlo, lo importante es abrir los ojos pronto y no ser simples espectadores de lo que nos sucede.
ResponderEliminarComparto tu opinion, debemos cambiar todos, respetarnos en las colas, ceder el asiento,no agarrar lo ajeno,ser honestos consigo mismo y con los demás, si cada uno se respeta y respeta a los demás, estoy segura que elegiríamos racionalmente a nuestras autoridades; y aprenderíamos de nuestros errores, es momento de cambiar la constitución y crear órganos de control efectivo en todos los poderes e instituciones.
EliminarLa pregunta es cambiar de leyes o cambiar la Conatitucion es la solución al problema, considero aue no...lo importante es el ser humano. Es mejor tener malas leyes y buenos jueces que tener buenas leyes y malos jueces
EliminarToda la razon... el cambio empieza por nosotros... conocete a ti mismo... y ama a tu projimo como a ti mismo...
EliminarBuen dia
ResponderEliminarCOMCPLICES DE LA CORRUPCIÓN:
ResponderEliminarJueces del Perú, la mayoria 99.9%, delegan funciones a los auxiliares jurisdiccionales -asistentes, secretarios, etc. - incluso a terceras personas, es una realidad oculta y clandestina en el Perú; es decir en la realidad jueces del Perú contravienen principios de la función jurisdiccional "independencia", tambien contravienen el C. P. civil, art.1 "la funcion jurisdiccional es indelegable", incluso la misma Ley de la Carrera Judicial señala "la delegación de funciones constituye falta grave"...las autoridades de control del Poder Judicial peruano poco o nada investigan o sancionan. Al contrario dicha problematica es oficialmente silenciada y muchas veces es justificada por funcionarios judiciales, abogados y litigantes
Queda mucho por hacer.
Todos somos complices.
Atte. fjavier_200014@hotmail.com
La mejor traducción de la realidad peruana, claro y contundente, a interiozar los consejos.
ResponderEliminarEs verdad lo que usted dice Doctor, habrá corruptos mientras la sociedad lo permita, mientras hayas alguien, al mercado uno, dispuesto a «pagar el favorcito», y las autoridades que tenemos están ahí porque simplemente se regala el.voto, el.voto en.nuestro pais no es un.voto informado, no es un.voto conciente, solamente se da el.voto al «compadre», al amigo o al que te regaló más cosas en la campaña. Es hora de que empiece el cambio, y ese cambio empieza primero por cada uno de los ciudadanos de a pie, desde la raíz. Saludos Doctor.
ResponderEliminarHasta la fecha, nadie se pronuncia sobre la corrupcion solapada cometida por jueces del Perú, como mencione lineas arriba, jueces del Perú delegan funciones jurisdiccionales a asistentes, secretarios y terceras personas, dicha practica contraviene los principios jurisdiccionales contenidos en la Constitución Política, asi como en el art 1 del CPCIVIL, incluso en la misma ley de la carrera judicial señala "la delegación de funciones cosntituye falta grave"...es una mala practica, para otros corrupción, que es silenciada y muchas veces justificada por funcionarios judiciales, abogados y litigantes
EliminarQueda mucho por hacer
Todos somos complices
Atte. fjavier_200014@hotmail.com
Piden revisión de ratificación de magistrados por actual CNM en Arequipa
ResponderEliminarJul 16, 2018 Ibón Machaca Noticias
Luego de difundirse varios audios donde jueces y consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) hablan sobre posibles arreglos en los nombramientos y ratificaciones de jueces y fiscales se han presentado pedidos para investigar dichos procesos.
Que se vayan todos... reforma total del sistema de justicia... no al clientelismo no al padrinazgo...
ResponderEliminar